Don Bosco Amigo te ofrece gratuitamente un curso para conocer la pedagogía y espiritualidad salesiana a partir de la vida de San Juan Bosco.
important_devices Multiplataforma
schedule Gratuito
event Inicio: agosto 2020
Estoy seguro de que Dios no abandona a quien, humilde y filialmente, lo invoca lleno de esperanza. Por eso, a pesar de que algunos dicen que no puedo, incluso a pesar de mis desconfianzas, voy a seguir en la lucha. El resultado solo puede ser bueno cuando Tú inspiras y acompañas cada gesto, cuando tu Palabra guía mi mente y fortalece mi corazón. Ante mí, hay nuevas oportunidades para amar. Miles de seres humanos esperan que les ofrezca una palabra, una sonrisa, una mano.
¿Qué te dice el Señor al terminar este día?
No puedo seguir en el camino del bien sin ayuda. Necesito consejos, necesito fuerza, necesito apoyo, necesito esperanza. Muchos me pueden dar una mano. Familiares, amigos, conocidos, con su mirada y sus palabras me han ayudado tantas veces a ser mejor. Pero en ocasiones ni las mejores ayudas humanas son suficientes para vencer mi pecado, para romper mi pereza, para lanzarme a superar mis miedos. Por eso, necesito tu fuerza, Señor. (Fernando Pascual)
¿Qué te dice el Señor al terminar este día?
Vivimos tan acosados por la prisa, tan acelerados por nuestras ocupaciones, que demasiadas veces sólo estamos atentos al resultado último de las cosas, a su brillo final. Nos urge ver cuanto antes el rendimiento de nuestro esfuerzo; nos parece tiempo perdido lo que no es inmediatamente comprobable; nos impacienta la lentitud con que avanzan nuestros proyectos; nos cansa tener que estar siempre empezando en la tarea de corregir nuestros defectos y soportar los de los demás. La vida se encarga de sosegarnos si nos dejamos enseñar por ella: las leyes secretas del crecimiento, la desproporción entre los largos períodos de aprendizaje y el resultado conseguido, la resistencia de la realidad a dejarse avasallar por nuestras urgencias, pueden convertirse en las agujas que van tejiendo pacientemente el proceso de nuestra maduración.
¿Qué te dice el señor al terminar este día?
El motivo profundo de la alegría de Cristo será también el motivo de nuestra verdadera alegría: la participación en la vida divina por medio del Espíritu, presente en la intimidad de nuestro ser, la participación en el amor con el que Cristo es amado por el Padre, a la cual también nosotros hemos sido llamados: Yo les he dado a conocer tu Nombre y se lo seguiré dando a conocer, para que el amor con que tú me has amado esté en ellos y yo en ellos (Jn 17, 26). En el cuadro de esta experiencia interior se comprende el verdadero sentido de la felicidad: Bienaventurados los que lloráis ahora, porque reiréis (Lc 6, 21); el sentido de la alegría en la persecución: Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos, que de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros (Mt 5, 11-12).
¿Qué te dice el Señor en este día que concluye?
Claves de lectura y análisis de la crisis social que esta viviendo nuestro país.
El cambio climático es un asunto complejo, donde convergen –de algún modo difícil de precisar– la naturaleza y la acción humana. El problema es que la mayoría de personas no terminamos de dedicar al asunto el tiempo necesario para intentar comprender y resolver.
Conclusiones de la sociedad de catequetas latinoamericanos de su reunión en Bogotá. La carta tiene como objetivo: intercambiar la reflexión catequética en torno a quienes constituyen el presente de la sociedad y la Iglesia: los jóvenes. Además de compartir las inquietudes, convicciones y opciones, en el gran desafío de hacer camino con Jesús en la búsqueda de una vida plena y feliz.
Insumo para realizar Vía Crucis en Semana Santa desarrollado por el Instituto de Pastoral Juvenil de la UCSH, ofrecido para todas las comunidades.
En el siguiente artículo se aborda la “espiritualidad compartida con el mundo juvenil” desde un foco muy actual y gratificante para el hombre de hoy, en particular de los jóvenes. Aquello que está en el ADN del ser joven: Vivir en clave de alegría, la vida cotidiana. Decimos que es “una espiritualidad compartida” ya que desde el mundo adulto que acompaña a los jóvenes quedamos impregnados con la vitalidad, energías, alegría y cuanto sentimiento irradian los jóvenes que pareciera un contagio por osmosis.
Cinco formas de ver el aprendizaje y sus relaciones con las emociones y climas de aula
El texto trata dos temas que son realmente centrales para la educación: el significado de lo público y el de la calidad de la educación. Fundamentalmente se trata de saber si en una sociedad, lo público es visto como una entidad independiente, superior, por sobre los ciudadanos y preocupada por el bien común, o si es visto como la suma de las voluntades e intereses de los ciudadanos tomados individualmente.